lunes, mayo 22, 2017

Infografía: La psicología de los colores

(220) Pinterest • El catálogo mundial de ideas


Infografía: La psicología de los colores






Te presentamos un breve análisis de qué significan los colores y cuáles son los más recomendables, dependiendo de su uso y contexto.

El nuevo negocio al que le apuesta Alpina | Empresas | Negocios | Portafolio

El nuevo negocio al que le apuesta Alpina | Empresas | Negocios | Portafolio



El nuevo negocio al que le apuesta Alpina

Socios de la compañía entran a producir y comercializar alimentos semipreparados a base de maíz.



EMPRESAS
POR:
PORTAFOLIO
MAYO 21 DE 2017 - 03:00 P.M.


La compañía Alpina acaba de hacer una fuerte apuesta por la diversificación.
Además de lanzar al mercado una bebida a base de almendras, para nada de origen lácteo, compró a Don Maíz, una de las compañías productoras de arepas más tradicionales del país.

Lea: (Alpina se la juega por la innovación y las nuevas marcas).

Don Maíz nació en 1998 como un proyecto artesanal, y con el paso de los años se ha convertido en una próspera industria que además fabrica, entre otros, empanadas, tortillas y complementos como encurtidos de ají y hogao.

Lea: (Alpina incrementó 70% sus negocios de exportación).

Se conoció que Azul Nevado, firma a través de la cual Alpina opera sus tiendas de venta al detal de sus marcas de postres y derivados lácteos y los puntos de fábrica, es la encargada de asumir el reto y la nueva dueña de Don Maíz.

En detalle, los socios de Azul Nevado son Agroindustrial de La Sabana, Cayambe Establishment y Max Baenziger y Compañía, firmas que se encuentran entre las sociedades fundadoras o socias de Alpina. Registra ventas anuales por unos 30.000 millones de pesos y tiene 275 empleados.

Lea: (Alpina disminuye ingresos).

Sin embargo, este nuevo negocio implica para Azul Nevado cambiar de actividad empresarial y convertirse en productor y comercializador de alimentos semipreparados a base de maíz.

Don Maíz facturó el año pasado 38.000 millones de pesos y alcanzó una utilidad neta de 902 millones de pesos. Además, tiene 6 por ciento de tajada del negocio. Es decir que la actividad formal de producción de alimentos preparados a base de maíz en Colombia es de unos 633.000 millones de pesos anuales. Don Maíz, que fue fundada en 1998 por Libia Jaramillo, tiene 323 empleados y una planta en Bogotá.

El pasado 3 de mayo, en Bogotá, Libia Jaramillo, con el 50 por ciento de la propiedad accionaria de la compañía, y 10 de los miembros de su familia, con el 50 por ciento restante, dieron un paso al costado tras la justa oferta de la compañía hermana de Alpina.

Otro hito de Don Maíz sucedió en el 2010 cuando la tecnificación de su planta le permitió abordar el mercado nacional hasta lograr posicionarse como la número uno de la categoría. Hasta entonces, muchos de los procesos se realizaban de manera artesanal.

Otro suceso relevante se dio un año después cuando la señora Libia y sus hijos cedieron por primera vez la gerencia general de la compañía a una persona externa a la familia, cerrando así el proceso de profesionalización iniciado años atrás en las áreas administrativa, financiera, comercial, de operaciones, de calidad y tecnología.

Y en el 2013, cuando Don Maíz inició la apertura de puntos de venta directa de arepas y empanadas preparadas que denominó Don Maíz Express.

TAJADA MÁS GRANDE

El segmento de arepas precocidas tiene en el país una fuerte competencia de venta callejera en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Además arroja crecimientos importantes en la distribución que pequeños productores hacen en puntos de venta como los expendios de carne.

Por ello, la firma Raddar estima que el negocio es de unos 3,8 billones anuales si se suman los informales.

Se considera que el aumento del consumo de arepa lista se debe a que la vida moderna no deja el mismo tiempo que tenían las abuelas, que se ocupaban de moler el maíz.
La gran industria enfrenta a la artesanal, entre otros, con laboratorios para la investigación y desarrollo de productos derivados del maíz, puntos de venta directos y flotillas de vehículos.

Las ventas a mercados internacionales también estarían dentro de la estrategia de Don Maíz para crecer, y esa sería una de las razones de Alpina para incursionar en el negocio de arepas.

Rolando Lozano Garzón
Redacción de Economía y Negocios

Los millennials y centennials como retos de mercado | Tendencias | Portafolio

Los millennials y centennials como retos de mercado | Tendencias | Portafolio



Los millennials y centennials como retos de mercado

Los retos están planteados desde la educación, es hora de que el mercado se reinvente.




Archivo Portafolio.co

La Superintendencia de Industria y Comercio ha catalogado al consumidor como medio, es decir, aquel que entiende las generalidades de los mensajes comerciales pero no siempre se detiene en las condiciones y restricciones al momento de interactuar en el mercado. Esto responde a una construcción cultural proveniente de modelos educativos en los cuales los contenidos ceden ante habilidades generales. Así, quien aprende no debe saber todos los contenidos perfectamente sino que debe saber cómo encontrarlos para situaciones concretas.

Lo mismo sucede en el mercado, los consumidores medios centran su atención en las generalidades de lo que le presentan los comerciantes sin necesariamente detenerse en la letra pequeña. Muchas veces, la letra pequeña es consultada en casos posteriores a la realización del negocio concreto, como cuando, por ejemplo, no se cumplió lo prometido o se exige una garantía. Se trata de un comportamiento arraigado a través del tiempo, desde los modelos educativos y que el sistema jurídico pretende proteger desde el naciente derecho del consumo.

Sin embargo, recientes investigaciones de la Maestría en Educación de la Universidad Sergio Arboleda evidencian que el consumidor medio está siendo reemplazado por el consumidor millennial y por el consumidor centennial. Los espacios de formación de estas generaciones trascienden las paredes de la escuela tradicional, para generar aprendizajes desde la cotidianidad y con la mediación de herramientas que aseguran el acceso permanente a información. Estos nuevos espacios permiten que quien aprende no esté supeditado a un plan de estudios cuyos contenidos están determinados por unos pocos, sino que cada sujeto tiene la posibilidad de centrar sus procesos de formación en aquello que les interesa desde y para su propia realidad. La escuela deja de ser concebida como el único medio de formación, para abrir paso a otros espacios como el mercado.

Así, los millennials constituyen un importante nicho de mercado que, a corto plazo, representará el 75% de la fuerza laboral por haber nacido entre 1982 y 1995, y dejará de centrarse en las generalidades propias de los consumidores medios para ser expertos en los productos y servicios que les generan interés. La idea que reside tras el actual derecho del consumidor entra en crisis, dado que el consumidor millennial es experto en aquello que le interesa, no se limita al producto o servicio sino que valora todo aquello que está alrededor del mismo, y consolida nichos de mercado mucho más diferenciables que antes.

Retomando la investigación de la Universidad Sergio Arboleda, el millennial tiene una estructura que le permite tener una atención de hasta 15 minutos sobre un mismo tema en contextos educativos. Sin embargo, el resto del tiempo debe contar con experiencias significativas que retomen su atención. Así, el mercado puede darse la oportunidad que el consumidor millennial espere en un contexto significativo que responda a sus necesidades e intereses. Este contexto puede ser diseñado según el nicho del mercado al cual se dirija la oferta, pero debe ser suficientemente atractivo porque con el paso del tiempo puede perder al potencial consumidor.

No obstante, el reto se vuelve mucho mayor con los consumidores centennials, quienes al nacer después de 1995 están inmersos en la tecnología y por lo mismo han sido catalogados como nativos digitales. Los centennials no logran atender mucho tiempo en contextos educativos, dado que las redes y ambientes digitales les presentan un cúmulo de información simultánea que reduce considerablemente su atención. Los resultados preliminares de la investigación desarrollada en la Escuela de Educación de la Universidad Sergio Arboleda sugieren que la atención máxima de un centennial en relación a un mismo tema oscila entre uno o dos minutos. Así, para que el mercado impacte a este tipo de consumidores debe superar las lógicas dirigidas al consumidor medio y al millennial, para reinventarse de cara a una generación que no da la posibilidad de esperar a lo que podrá pasar.

Lo cuestionable del tema es que las normas jurídicas hasta ahora están construyendo un derecho del consumidor para las generaciones que escriben la ley, por lo cual el consumidor medio es un criterio de protección que entra en crisis desde las nuevas realidades sociales. Tales realidades sociales residen en las nuevas generaciones, en las que el mercado ha centrado sus esfuerzos para responder a las exigencias de los millennials desde su experticia, experiencia y nichos de mercado. Pero ahora se deben empezar a atender las exigencias de los centennials, quienes requieren inmediatez en el mercado, pues cada segundo cuenta como fundamental. Los retos están planteados desde la educación, es hora de que la ley aparentemente nueva se actualice realmente y de que el mercado se reinvente de cara a sujetos que, dada su generación, probablemente no terminaron de leer este artículo.

Juan Sebastián Perilla Granados,
Decano Escuela de Educación. Universidad Sergio Arboleda.

Mitos y verdades sobre las promociones en el comercio - larepublica.co

Mitos y verdades sobre las promociones en el comercio - larepublica.co







Lunes , Mayo 22, 2017

Mitos y verdades sobre las promociones en el comercio

Cortesía
Bogotá_

Tras casi cinco meses de haber entrado en vigencia la Reforma Tributaria y con ella un IVA de 19%, los colombianos recurren cada vez más a aprovechar las promociones para ir de compras o hacer mercado, puesto que sus jugosas apuestas de hasta 70% de descuento atraen indudablemente a gran parte de la población.

Sin embargo, ¿qué hay de cierto en los descuentos de los almacenes? Para aclararlo, LR consultó a Juan Pablo Granada, presidente de la firma Costumer Index Value, quien en cinco afirmaciones el directivo calificó cuáles promociones son mito y cuáles son verdad.
Comprar a última hora es mejor
Mito. Granada explicó que aunque depende mucho de los sectores, comprar a última hora no siempre es más barato. Así, los precios pueden dispararse, por ejemplo, en temporada alta.
Las tiendas pierden dinero
Mito. “Lo que busca la promoción es generar una relación de beneficio absoluto en temas de volumen por margen”, precisó. En esta medida, las tiendas sacrifican algo del margen individual pero ganan en la rentabilidad absoluta. 
¿Por qué? Los beneficios netos de los almacenes tienden a mejorar a razón de que aumentan las ventas en un volumen adicional, que se traduce en mayores ganancias.
A eso se suma que, por ejemplo, “al comprar más shampoo porque estaba en promoción, ese hogar va a estar usando mi marca más meses y hay menos probabilidad de que a esa casa entre una marca competidora”, afirmó Granada. Por lo tanto, las tiendas no pierden.
Los descuentos de 70%
Verdad. El directivo explicó cómo funcionan los grandes descuentos. Así las cosas, dependiendo del sector o del segmento es más fáciles encontrarlos en unos que en otros. 
En este orden de ideas, “por ejemplo, cuando alguien trae unos zapatos de China que le costaron US$2, es decir, más o menos $6.000, pero aquí los vende en $40.000 o $50.000 y ofrece 70% de descuento, todavía está ganando”, dijo el presidente de CIV. 
Semanas antes suben los precios
Mito. “No voy a decir que no haya empresas que lo hagan, pero la gran mayoría de tiendas lo que buscan es dar un descuento real a productos que van a cambiar de colección o de línea muy pronto, o porque ya recuperaron el flujo de caja”, explicó el directivo. Por lo tanto, esta afirmación es uno de los mitos de las promociones. 
Los productos no tienen cambio
Verdad. Aquí Granada explicó que cuando hay promociones, por lo general, no se admiten cambios. Sin embargo, “hay que tener claridad en términos de impacto con el Estatuto de Protección al Consumidor, porque dice que todo consumidor tiene derecho al retracto”.
En este punto, si las compañías dejan claro que por llevar un artículo a un menor precio, no puede devolverlo, las condiciones son claras. 

Para contactar al autor de esta nota:

Lina María Guevara

lguevara@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Vanessa Pérez
vperez@larepublica.com.co

Los compradores colombianos son devotos - larepublica.co

Los compradores colombianos son devotos - larepublica.co






Lunes , Mayo 22, 2017

Los compradores colombianos son devotos

Bogotá_

Los compradores colombianos son devotos, esto quiere decir fieles a una marca que le represente calidad y confianza. A esta conclusión llegó el más reciente estudio de la firma BrandStrat, la cual investigó los tipos de consumidores que existen en la población colombiana, tarea que requirió entrevistas a 1.018 personas de los estratos 1 al 6 en las ocho principales ciudades del país.

“Los devotos son un segmento que viene en aumento, la lealtad de estos consumidores frente a las marcas es la característica más fuerte de este segmento, este aumento puede presentarse por esta característica ya que cuando un consumidor genera lealtad hacia una marca es sinónimo de que esta les genera confianza y calidad, es decir cumple con todas las expectativas que el consumidor tiene y estas en muchas ocasiones son superadas”, indican en el estudio.
Según la investigación, el porcentaje total de personas encuestas que pertenecían a la categorización de devotos pasó de 20%  en 2015, a 31% en 2016 y a 36% en 2017. 
En este último año, los compradores devotos representan la mayoría del total de personas consultadas. Le siguen los pragmáticos, con 24% (aquellos que planean de forma eficaz la inversión que realizarán en cada producto); los hedonistas, con 23% (los que disfrutan la compra y búsqueda de productos); y, por último, los indiferentes, con 17% (quienes no disfrutan del proceso de compra).
Dentro del estudio de los compradores devotos hay un dato interesante a analizar y es que se observa un aumento significativo de este tipo de consumidores en las edades de 18 a 24 años, pues en 2016 eran 35% de total de ese segmento y en 2017 subieron a 42%. 
Lo mismo sucede en el nicho de edades de 46 a 55 años, donde el aumento fue de 11 puntos pues pasó de 33% en 2016 a 44% este año. En la última categoría, el de los 56 años y más, también se registró un ascenso pasando de 21% a 33% entre un año y otro.
“El segmento de los devotos viene en aumento, el esfuerzo de las marcas por crear lealtad entre sus consumidores es la explicación que se tiene para este comportamiento, las marcas en su proceso de innovación cada vez se van acercando más al consumidor lo que genera en este unas expectativas que de cumplirse a total satisfacción generan lealtad por parte del mismo”, reza las conclusiones del estudio. 
Otro dato de la investigación es que se observó una disminución de 6% en el segmento pragmáticos, al pasar de 30% en 2016 a 24% en 2017. “Se podría pensar que estos consumidores ahora se encuentran en el segmento de los devotos, la planeación y eficacia al momento de realizar compras se van dejando de lado cuando el consumidor crea un sentimiento de lealtad hacia una marca en particular”, indicó el informe. 
En cuanto a los hedonistas, el estudio reveló que el aumento del IVA en el precio de los productos importados gracias al actual precio del dólar, son variables que pueden afectar el segmento. En cuanto a los indiferentes, son un nicho estable.

Para contactar al autor de esta nota:

Vanessa Pérez Díaz

vperez@larepublica.com.co

Editor de esta nota:
Vanessa Pérez Díaz
vperez@larepublica.com.co

Como calcular correctamente el precio de venta

Los mercados y la fijación de los precios. Mercados financieros

¿Por qué no funcionan las técnicas convencionales para fijar precios?

¿Cuáles son los tres pilares de una estructura de precios?



 La estrategia multisegmento

domingo, mayo 21, 2017

¿A qué apunta Unilever con la compra de marcas a Quala?

¿A qué apunta Unilever con la compra de marcas a Quala?

¿A qué apunta Unilever con la compra de marcas a Quala?

  • Miguel Kozuszok, presidente de Unilever para América Latina. Crédito: cortesía Unilever
    Miguel Kozuszok, presidente de Unilever para América Latina. Crédito: cortesía Unilever



COLPRENSA | PUBLICADO HACE 8 HORAS


La venta de las marcas Aromatel, Savital, eGo, Fortident y BioExpert de la colombiana Quala a la multinacional anglo-holandesa Unilever es uno de los mayores negocios en lo que va de 2017.
Es tan atractivo que este portafolio de cinco productos le representó a la compañía colombiana una facturación de 400 millones de dólares solo en 2016. Es de anotar que Quala tiene presencia también en México, Centroamérica, República Dominicana, Ecuador y Perú y concretó esta venta para concentrarse más en las líneas de alimentos y snacks.
Para entender el propósito de este negocio, el diario El País de Cali habló con el presidente de Unilever para América Latina, Miguel Kozuszok, quien habló desde Buenos Aires (Argentina).
¿Cuándo se concretará la adquisición?
“Debemos contar con la aprobación de lo entes reguladores. Este proceso debe tardar entre seis y nueve meses aproximadamente. Después de eso, viene mucho trabajo para la integración de las marcas y su incorporación a nuestras líneas de negocio. Esta compra nos ha generado un sentimiento de entusiasmo, porque son marcas admiradas por los consumidores en el mercado”.
¿Qué estrategia desarrollará Unilever para reforzar su posición en A.L?
“Lo que adquirimos son 400 millones de dólares en facturación anual de estas marcas. Además, ya tiene un impacto muy significativo en América Latina donde están presentes. La fortuna es que el consumidor seguirá encontrando los productos que estaba acostumbrado a comprar”.
¿Hay proyecciones en ventas con esta adquisición?
“No hacemos públicas estas proyecciones. Lo que vamos a intentar es crecer más que el mercado”.
¿Dónde se fabricarán estos productos?
“Quala seguirá maquilándose en Colombia y México durante dos años. Luego, Unilever —que adquirió algunos de los activos utilizados para su fabricación— los incorporará a las líneas habituales de producción de la compañía. Y estudiaremos la forma de añadirle valor a este nuevo portafolio que estamos adquiriendo”.
¿Qué motivó a la compañía a hacer este negocio con Quala?
“La principal razón es que estaban a la venta y querían desprenderse de estas marcas, cosa que no es tan habitual. Obviamente, nosotros siempre estamos mirando el mercado para encontrar la forma de complementar nuestro portafolio de productos. Somos admiradores de logrado por Quala en este segmento de gran valor y en el que no estábamos operando”.
¿Vendrán más adquisiciones de marcas por parte de Unilever?
“No hay unos planes detallados sobre lo que vendrá. Pero si basta decir lo que pasó con las adquisiciones que ha hecho Unilever a lo largo de su historia, y es que normalmente queremos darle mayor proyección a una marca desde el lugar donde la tomamos. La idea es hacerla más grande, que vaya más lejos e ingrese a segmentos nuevos de mercado. Es la posibilidad de estar más cerca de los consumidores”.
¿Cómo observa la competencia en este segmento con jugadores como Colgate Palmolive y Procter & Gamble?
“El hecho de que el mercado esté más competido se traduce en mayores beneficios para los consumidores. Es una competencia que respetamos y alentamos. Eso hace que debamos esforzarnos más para ofrecer ese diferencial en productos. Por ahora, los cambios no van a ser tan dramáticos ya que el mercado seguirá siendo muy competido, y ahora lo que se hará es colocar este nuevo portafolio entre los consumidores como complemento a las de Unilever”.
¿Cómo enfrentar la desaceleración económica en Colombia y América Latina?
“Lo que se debe pensar es que cuando la economía sufre también surgen problemas en el poder adquisitivo de la gente y el empleo. Buscamos estar más cerca del consumidor, brindando productos a su alcance dentro de esos presupuestos restringidos. Es el gran desafío que tenemos. Y vemos a Latinoamérica como una región donde hay diferentes comportamientos por niveles socioeconómicos y donde cada uno tiene una necesidad diferente. Eso representa un reto, si a eso le sumamos la volatilidad de los mercados”.
En otras palabras, seguir la estrategia de fabricar productos en empaques pequeños y económicos para llegar a consumidores de menores ingresos...
“Por supuesto. Cada potencial consumidor tiene el derecho de acceder a productos que le mejoren su calidad de vida en estas y otras presentaciones. Pero este es un compromiso global para llegar a todos los niveles de la población, protegiendo de paso el medio ambiente y las comunidades, lo cual está incluido en nuestro Plan de Vida Sustentable. Las marcas nuestras tienen ese propósito y por eso crecen a mayor velocidad que otras. Así es que las nuevas marcas se incorporarán a este programa”.
¿Qué otras expansiones se proyectan en Colombia?
“La verdad es que tenemos muchas esperanzas en el país. Es un mercado donde hay mucho espacio para seguir creciendo. Nosotros desarrollamos la planta nueva para detergentes en Palmira, después de adquirir algunas marcas a Colgate como FAB. Eso nos motivó a invertir en esa planta. Estamos interesados en desarrollar nuevos negocios en Colombia, y un ejemplo claro de ello, fue la compra de las cinco marcas de Quala. En algún momento eso implicará hacer nuevas inversiones para fabricar en nuestras plantas los productos y marcas que adquirimos. Hay una gran esperanza de que las inversiones van a seguir en el país”.