Mostrando las entradas con la etiqueta mayoristas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mayoristas. Mostrar todas las entradas

viernes, junio 08, 2018

EL GRAN IMPACTO DE LOS MAYORISTAS EN ARGENTINA

Por EDMUNDO CAVALLI
En un país desquiciado por la inflación endémica, como es la Argentina, los consumidores de bienes masivos de alta rotación hacen alquimias para subsistir. Probaron con los hiper trasnacionales que les prometían “el precio mas bajo siempre” (terminó en una falacia con la llegada de ALDI a EEUU) o “si lo encontrás más barato te devolvemos la diferencia” propuesta generosa de Carrefour que no les ha dado resultado y han vendido todo lo que se podía vender de la empresa en Latino América.
Libertad (grupo Éxito) más dedicado a construir centros comerciales que ha vender productos. Jumbo que no encuentra el rumbo y pasa de “la gran atención” desde la playa de estacionamiento “hasta las cajeras sonrientes” a ser uno más de los hipermercados con honrosas execciones en DISCO. Ahora también probó el formato mayorista. Los consumidores de Jumbo no están acostumbrados al formato. Sigue siendo para ellos “una boutique alimentaria”
DÍA% esta haciendo lo que debe. Precio bajo con servicios acordes.
Control de calidad de marcas propias. Franquicias para expandir.
Packaging de acuerdo con el proveedor.

Se esta preparando para la llegada inminente de OXXO (FEMSA) o las tiendas de descuento duro como D 1 y Justo y Bueno que ya tienen estudios de mercado sobre Argentina.
Y así sigue el resto.
Supermercados Coto y La Anónima crecen ante los errores de las trasnacionales. Como estos son muy frecuentes no hay que apurarse,
ya los cometerán.
Pero hay sector de la distribución de productos de consumo masivo de alta rotación que muy calladamente, con un trabajo muy eficiente y consistente y con algunos elementos de confort edilicios para sus clientes, se han trasformado en el soberano de la distribución: LOS MAYORISTAS. Crecen y crecen. Desde el suburbano bonaerense hacia la provincias. Y ponen en aprietos a un mayorista trasnacional: Makro.
Los mayoristas venden a minorista para revender, a consumidores finales, a HORECA etc. Ahora ya están desarrollado su propia cadena de tiendas minoristas con un sistema de franquicias y gran apoyo de marketing.
Veamos cifras concretas.
La percepción de ahorro de comprar en un mayorista va entre el 15% y el 30% con un margen del 18% para los super trasnacionales, 22% para los nacionales, 24% para autoservicios y 27% para el comercio tradicional. El consumidor ya considera al mayorista como uno más en la cadena de abastecimiento y va más seguido que al supermercado. Esa es la razón por la gran expansión a las provincias.
La razón es el ahorro por el precio. Así de simple.
Así de complejo.
En la facturación global alimentos básicos lidera con más del 25%; luego le siguen con el 14% alimentos no básicos que comparte con artículos de tocador. Muy cercano esta la categoría de limpieza de hogar: 11%.
Y luego vienen bebidas sin alcohol y con alcohol y cosmética.
Es de hacer notar que el sector
electrodomésticos casi no participa.
Algunas curiosidades:
Aceites comestibles lidera las categorías.
Yerba mate y jabón para la ropa son segundos.
El tercer lugar es para bebidas gaseosas.
El cuarto lugar lo comparten: vinos en botella, insecticidas y jugos.
Finalmente papel higiénico esta el quinto lugar.

Pero lo más importante es que la industria trasnacional y la local los consideran como el canal que lidera la venta en Argentina. Desde Molinos que lidera alimentos básicos y no básicos hasta Unilever, Mondelez, Coca Cola o Clorox los tienes en un pedestal.
Perlita para un collar:
Hay algunos mayoristas que no conseguían que las industrias grandes y las PYMES les fabricasen la marca propia. Las grandes ni hablar.
Un mayorista tuvo la idea de comprar empresas industriales grandes y PYMES que no supieron crear presencia de marca con sus productos en los minoristas y los consumidores. El mayorista si lo había logrado.
Es todo por ahora.
Dr. Edmundo Cavalli
Buenos Aires, 17 de enero 2018

direccion@cavallibureau.com.ar

sábado, abril 14, 2018

A propósito de la crisis de la cadena Carrefour en Argentina…



A propósito de la crisis de la cadena Carrefour en Argentina… 

Por: Edmundo Cavalli

Il y a long temps…hace muchos años la maestra primaria nos relataba como el gato con botas había podido comer al ogro que custodiaba el castillo del futuro marques el Marqués de Carabás.

Con astucia y con males artes el gato se había comido al ratón, que el ogro, en su afán de crearse casi omnipotente e inmortal, había desafiado al gato a que podía transformarse en algo muy grande y también pequeño.
El gato se comió al ratón.

Uds. están invitados, si quieren, a leer este cuento.

Mi nota para los portales de América Latina y España, es un reflejo del gato con botas, pero no tiene final feliz.

La crisis de las grandes superficies es sistémica.
Empezó, como todo lo que tiene que ver con los canales comerciales en EEUU, cuando los consumidores descubrieron que Wal-Mart no vendía al precia más bajo, sino que cadenas alemanas de descuento duro, radicadas en EEUU, lo hacían.

Este hecho ocasionó una reacción tibia de parte de los consumidores de EEUU, pero el mercado del Retail, en casi todo el mundo, no se imaginaba que había creado un cisne negro.

El impacto estratégico era muy simple.
Precio, precio y precio.
Atrás quedaban las palabras de San Walton, fundador de Wal-Mart y ahora los consumidores escuchan las palabas de Karl y Theo Albrecht fundadores de ALDI.

Los consumidores habían aprendido que grande no quiere decir nada para ellos. Precio, precio y precio era la consigna.

Otras tiendas y Retailers pidieron protección antes de la quiebra.

Como le paso al ogro, los Retailers también creían en la inmortalidad del formato. Recién han descubierto el omnicanal y AMAZON ya trabaja sobre el consumidor Post Moderno.

AMAZON no comprará saldos de los Retailers quebrados.

Sigamos, en un viaje imaginario, bajando por nuestro continente.
Mexico, Colombia y Chile fueron vendidos a otros retailers por Carrefour
que ya estaban en franca retirada.

Pero en Colombia habían aprendido algo más.
Las tiendas de descuento duro como ARA, D1 y Justo y Bueno crecían como hongos en pequeñas superficies. La llegada de OXXO, que es en realidad es una tienda de proximidad, también les afectó.

Un dato relevante y muy estratégico es que las tiendas de ahorro duro y las de proximidad son parte de industrias trasnacionales: DI es parte de SABMiller y OXXO es parte de Coca Cola.

¿Será que la industria se habrá cansado de los pedidos inusitados del Retail?

O es el cambio de la “destrucción creativa de los Canales Comerciales”, destruir para crear dentro del sistema capitalista otra empresa que reemplace las utilidades de los accionistas y a todos los que apostaron a las empresas que cotizan el bolsa.

No fue así.
Como en el gato con botas, el ogro inmenso, como las grandes superficies tuvo que ceder su lugar a las tiendas de descuento duro.

Y llegamos al problema de Argentina.
Que los autoservicios de residentes chinos en Argentina tienen ahorros justificados o no, no lo sabemos, pero la fidelidad del consumidor y el mote de “me lo vendió el chino de la esquina” socavaron las bases de la gran superficies y obligaron a Carrefour a poner los “express” y otros formatos.

Además los autoservicios de residentes chinos están en Argentina hace 15 años y durante estos 15 años CARREFOUR no pedía protección a la justicia ni al gobierno. Es el mismo esquema de EEUU.

Pero esto no es todo.
Entrando en la gran superficie de CARREFOUR, el especialista y el neófito, tenían la misma sensación: ¿Cuántos muebles se vendían en el mes contra los metros 2 que ocupaban?
Cuenta que uno aprende de trabajar con verdaderos retailers y con mayoristas.

Como si esto fuera poco, los mayoristas que calladamente crecían en tiendas, en localizaciones, en formatos y también compraban empresas casi fundidas consecuencia de venderles a los Retailers.


La marca propia del mayorista era y es conocida por los minoristas y ahora gradualmente por los consumidores pero con un atributo extra: los mayoristas son los dueños de estas marcas y ejercen sobre ellas mucho control de gestión de todo tipo.

Tengo una duda: ¿Serán mayoristas con industrias o industrias con distribución propia?

Sin embargo hay otro tipo de formatos de los mayoristas que sin saberlo alteran la teoría económica de la destrucción creativa. Los mayoristas se vuelven minoristas en varias cadenas aprovechando el margen mayorista y pagar en plazo corto a las industrias, un simbolo emblemático del descuento duro.

Los intentos de las grandes cadenas minoristas de poner precios mayoristas a las ventas minoristas no darán sus frutos.

Los “cash and carry” formato ideal para la hibridez del consumidor moderno y post moderno sobreviran al cisne negro de los canales comerciales en Argentina.

En mi opinión los consumidores se han dado cuenta que los Retailers los estaban estafando al comprar a la industria a menos de los precios a los mayoristas y vender al consumidor ganando la diferencia de precios de mayoristas al público consumidor.

Así como el Comercio Tradicional sufrió con la llegada del Comercio Moderno, el comercio moderno esta sufriendo con el Comercio Post Moderno.

El Comercio Post Moderno no es solo comprar por internet o en la estación de subtes. Es la innovación disruptiva de la llegada de un nuevo formato a las compras masivas.

Dr. Edmundo Cavalli
Bs. Aires, 11 de Abril 2018

domingo, abril 08, 2018

LAS TIENDAS MAYORISTAS EN ARGENTINA


Por: Edmundo Cavalli


Los argentinos somos engreídos.

Tenemos el río más grande del mundo, la avenida más grande de Latino America y  uno de los jugadores que más gana en el mundo. Títulos irrelevantes en el diario trajinar de los consumidores que solo buscan ahorrar en sus compras para sobrevivir.
Sin embargo tenemos algo para ellos.

Los mayoristas han crecido como canal de distribucion más que otros formatos.
Las grandes cadenas trasnacionales de minoristas, las cadenas regionales y las locales, los cash and carry y los supermercados independientes ya lo sabían.

Solo había que leer los informes que la industria mandaba.


Pero lo que no sabían era que los mayoristas estaban desarrollando un plan estratégico de mediano plazo para quedarse con el consumidor a través de localizaciones en el interior  de Argentina, marcas propias pero con fábricas propias, marketing de ventas que no tiene nada que envidiarle a otros, tarjetas de crédito para equiparar los servicios con las cadenas, ofertas muy variadas, etc, etc.

El concepto despectivo del consumidor hacia los mayoristas está cambiando en Argentina. La diferenciación del punto de venta, es decir “donde comprabas” ha virado con un atributo mayúsculo: precio, precio y precio.

Antes importaba que el Mayorista no tuviera aire acondicionado, ni carritos elegantes, playas de estacionamiento cubiertas o patio de comida. Ya no más.

Los consumidores saben que eran y son % 25 más baratos en productos similares de la industria. El producto marca propia de los mayoristas con fabricación propia está en el rango del % 40 del precio de los supermercados y con control de calidad exhaustivo.
Los mayoristas viven de ello. Es la razón de su vida.

No tienen casas matrices en el exterior en que apoyarse.

Son empresas argentinas que están más cerca del descuento duro en organización y control de gestión de activos.

Los mayoristas saben de los cambios del mercado, porque no tienen filtros en la organización. Estos vienen mucho después que los cambios ocurrieron en el consumidor.
Casi copiando a ALDI o LIND que han tornado obsoleto el lema de Wal-mart en EEUU.
Walmart Argentina,  ahora pone en la misma superficie del hipermercado un espacio para que el consumidor compre a precios mayoristas en pequeñas cantidades.

Formato copiado de Carrefour y Jumbo.
Muy poco creativos.
El consumidor ya duda.
“Nos han estado estafando por muchos años.”
Otro aliciente más para el descuento duro.
Pero esto no es todo.
Los mayoristas hacen uso de una palabra: híbrido
Combinar los diferentes formatos de mayoristas, minoristas y consumidores parecía ilógico en Argentina del pasado.
Mayorista era quien que compraba un objeto ajeno y hacia transacciones a partir de él. Comprar para revender y solo negociaba con la industria.
El pronto pago era su “ventaja competitiva”

Minoristas: vender al consumidor.
Solo negociaba con el formato mayorista y algunas industrias.
Consumidor es quien compraba un objeto y que además lo consumía.
Sin embargo el cambio de la hibridez de los canales comerciales es ahora posible.

Veamos como.

Los Mayoristas han creado varias cadenas de minoristas, pero bajo el paraguas del formato y el emblema Mayorista. Es una decisión más estratégica que táctica.
Perderán algunos minoristas.
El margen de venderle al consumidor se lo compensará.
Los minoristas que le compraban al mayorista tienen acceso a la marca del mayorista (con un control de calidad superior ya que se trata de la misma empresa) y precio para pelearle a las grandes cadenas trasnacionales, regionales y locales.
El consumidor tiene un aliciente para comparar precio con los formatos de descuento duro.
Esta hibridez es posible hasta que “destrucción creativa” de los canales comerciales, particularmente el Retail, destruya el formato para crear uno nuevo.
Mientras tanto el concepto de grandes superficies y centros comerciales se desvanece en el otro hemisferio, los mayoristas argentinos  siguen adelante con la integración de la industria al consumidor que es lo mismo que propone AMAZON.
Los mayoristas argentinos están más cerca del consumidor Post Moderno que las grandes cadenas. Por las dudas, éstas ya están copiando el formato mayorista.

viernes, marzo 16, 2018

ARGENTINA Consumo low cost: para 2018 proyectan una muy leve recuperación de las ventas


Consumo low cost: para 2018 proyectan una muy leve recuperación de las ventas


En 2018 el consumo volverá a crecer Crédito: Shutterstock
Alfredo Sainz SEGUIR
415 de marzo de 2018 • 14:44

Flybondi y Norwegian Air están haciendo escuela en el mercado argentino y la tendencia de low cost llegó al consumo masivo. Los especialistas proyectan para este año una muy leve recuperación de las ventas de la canasta básica impulsado por un consumidor que extrema las estrategias para ahorrar y racionalizar el gasto.

"Estamos ante un consumo low cost, en el que más que nunca el consumidor busca una ecuación de valor, con un foco puesto en la racionalización del gasto. Y esta lógica atraviesa todos los hogares, sin importar el nivel socio económico. En los niveles más bajos la tendencia se puede explicar por una obligación de ahorrar ante el aumento de otros gastos, pero también se repite en los hogares del segmento más alto por una cuestión de elección", destacó Juan Manuel Primbas, director general de la consultora Kantar Worldpanel en la presentación de su proyección del consumo para este año.

Según el pronóstico de Kantar, elaborado en base al cruce de variables propias y de la consultora Ecolatina, el 2018 terminará con una leve suba del 0,7% en el consumo medido en unidades. La buena noticia es que después de tres años de caída, en 2018 se cortará la racha y el crecimiento (aunque sea muy reducido) volverá a las góndolas. La mala es que la suba no alcanzará a compensar el crecimiento vegetativo de la población, es decir que en términos per capita el consumo por habitante volverá a cerrar con números en rojo.

"En términos de consumo per capita estamos viendo que el consumo acumula una pérdida de casi quince puntos en volumen en los últimos cinco años", advirtió Federico Filipponi, director comercial de Kantar Worldpanel.

En la proyección de Kantar la mayor recuperación del consumo llegará a partir del último trimestre del año -cuando la suba en las ventas en promedio se ubique en 1,3%- y la tendencia positiva se profundizará en el primer semestre de 2019.

Para explicar esta perfomance del consumo se cruzan algunas proyecciones positivas, como un leve aumento del empleo -tanto privado como el no asalariado- y la suba en el poder de compra de las jubilaciones y la AUH, y otras negativas. Entre estas últimas sobresalen las subas en las tarifas de los servicios públicos y del transporte que tienen un impacto muy fuerte en el presupuesto de los hogares de la base de la pirámide. "En promedio, estos dos ítems representan el 26% del ingreso de los hogares del nivel más bajo de la pirámide", destacaron en Kantar.

El consumo low cost es acompañado por la consolidación de nuevos hábitos que se masificaron en los últimos dos años de retroceso en las ventas y que llegaron para quedarse. "De las diez marcas de consumo masivo que más crecen la mitad son de bajo de precio y no hay grandes diferencias por niveles socio-económicos. La mitad de los hogares de los niveles medio y alto hoy compra en el mayorista y cuando visita el hard discount, las marcas propias se llevan un tercio de las ventas", señaló Primbas.

Por rubros, el pronóstico más favorable para 2018 lo tiene la categoría de bebidas alcohólicas, que profundizarán la tendencia positiva de los últimos mese y proyectan cerrar el año con una suba del 2,4% en volumen. El 2018 también significará un alivio para las empresas de lácteos, que después de ser las más castigadas por la recesión de los últimos años, ahora podrían registrar una suba del 1% en sus ventas.

Para las marcas, el mayor desafío pasará por demostrar su capacidad de adaptación a un escenario de altísima volatilidad. "En Kantar estamos hablando de que el crecimiento para muchas empresas pasará por la capacidad para estar en lugares incómodos, ya que sea desde el punto de vista del canal, el target al que se apunta o el posicionamiento de precio", señaló Primbas.
Por: Alfredo Sainz

domingo, septiembre 10, 2017

¿Quién se acuerda de los Mayoristas?

¿Quién se acuerda de los Mayoristas?




¿Quién se acuerda de los Mayoristas?





Por el Dr. Edmundo Cavalli, consultor internacional del sector retail y Director General de Cavalli Bureau.

Hace pocos meses tuve la suerte de ser coordinador de la Cámara de Mayoristas de Costa Rica, evento al cual acudieron empresas vinculadas al sector retail de Centroamérica y público en general.

El tema a debatir estaba enfocado en el estudio que había realizado la industria, de saber cuál era el mejor camino para llegar al consumidor cada vez más digital, que debido al avance de la tecnología y el creciente negocio de Amazon vienen revolucionando la distribución tradicional.

El primer exponente señaló que “las tiendas de ahorro con pequeñas superficies han proliferado como formato alternativo de las grandes superficie. Ejemplo de ello es DIA %, D1 y ARA, discounters que nos obligan a pensar que hasta Walmart, quien fue el líder de los everyday-low-price (precios bajos diarios) hoy tenga a los alemanes Aldi y Lidl como competencia en su propio país”.

El ponente concluyó que las tiendas de conveniencia y cercanía son el anticipo de las tiendas de descuento en toda América.

“Tenemos que estar más cerca del consumidor si queremos sobrevivir y para ello debemos alargar la curva hacia él”, afirmó el expositor.

Un periodista preguntó a todo el panel (incluyéndome) que si ahora la tendencia de las empresas industriales multinacionales de bebidas y cervezas como Coca-Cola FEMSA o SABMiller es comercializar más en puntos de ventas minorista obviando al mayorista, a lo que respondimos por unanimidad: Sí.

Le tocaba el turno al segundo ponente, quien alegó que “tanto las tiendas de cercanía, proximidad y ahorro no son lo mismo, pero que, sin embargo, atentan con el negocio de al por mayor”.

“En la anterior exposición escuchamos proponer alargar la curva hacia el consumidor. En vez de eso, propongo que las industrias hagan un equilibrio entre las grandes urbes y pequeñas ciudades o pueblos a donde no llegan y solo están los mayoristas”, añadió el expositor.

De otro lado, un minorista de El Salvador comentó que el precio más bajo en su mercado ya estaba fijado por el gigante del comercio electrónico.

“Amazon está fijando los límites de precios del retail en mi país”, acotó el minorista salvadoreño.

Ante ello, solo atine a decirle que en los mercados desarrollados la tecnología hace que el traslado del comprador al punto de venta sea casi nula, pues ahora la tienda se traslada al consumidor.

Concluí mi discurso alegando que, Amazon no se está convirtiendo en el fijador de precios del sector retail, sino de la distribución.

Otra empresa, esta vez un mayorista de Guatemala, contó el caso de una compañía industrial que vende directamente al consumidor sin pasar por los puntos de venta del comercio al por menor o mayor, es decir, estaría aprovechando a los nativos digitales móviles, segmento que se está convirtiendo en los compradores del presente y del futuro.

“La industria nos está enseñando a interpretar al comprador moderno y posmoderno, quienes no tienen que ir al punto de venta tradicional sea mayorista o minorista. De esto, a los distribuidores de al por mayor nos toca aprender, mientras vemos como el comercio al por menor nos saca ventaja”, precisó el mayorista guatemalteco.

Para Atahulfo Contreras, presidente de la Cámara de Mayorista de Costa Rica, la solución temporal estaría en pensar en la economía, el ahorro y el desarrollo del cash & carry como solución al crecimiento del sector mayorista.

Asimismo, Contreras se refirió a la gestión del capital humano y sus herramientas indispensables para soportar los cambios estructurales puestos ya en marcha y los que vendrán en el mercado de al por mayor.

Por otra parte, en el evento también se resaltó la mirada estratégica de las empresas distribuidoras mayoristas que están dirigidas al valor agregado del producto y no de los servicios.

lunes, agosto 21, 2017

Kantar Worldpanel: “Hogares peruanos han sentido el efecto de la desaceleración económica” | Perú Retail Noticias, Capacitación, Entrevistas, Investigaciones, Asesorías

Kantar Worldpanel: “Hogares peruanos han sentido el efecto de la desaceleración económica” | Perú Retail Noticias, Capacitación, Entrevistas, Investigaciones, Asesorías





Kantar Worldpanel: “Hogares peruanos han sentido el efecto de la desaceleración económica”



La frecuencia de compra y el ticket de compra cayeron en -4% y -2% respectivamente en el primer semestre, en comparación con el mismo período del año pasado.

Según refleja el reciente estudio de la consultora Kantar Worldpanel, especializada en medir las compras reales efectuadas por los hogares en Perú y el mundo, el consumo de las familias peruanas tuvo su mayor caída en el primer semestre del 2017 desde el año 2010.

Así, en este período, la canasta básica ha descendido su consumo en -5% en términos de volumen y en -2% en valor frente a los resultados obtenidos en el mismo período del año pasado. Mientras que el gasto medio se contrajo en -3.7%, la frecuencia de compra en -4%, y el ticket de compra no registró variación alguna.

Kantar Worldpanel encontró que de las cinco canastas de consumo básico analizadas: cuidado del hogar, cuidado personal, alimentos, bebidas, lácteos, la primera es la única que ha incrementado -aunque ligeramente- el gasto medio (+1.6%), mientras que la segunda es la que más lo redujo (-6.8%).

En cuanto a la frecuencia de compra, la canasta de bebidas fue la que registró la mayor caída (-10.4%) y cuidado del hogar fue la menos afectada (-2.8%). Tratándose del ticket de compra, cuidado personal obtuvo los peores resultados frente a las demás canastas (-1%) que registraron cifras positivas, siendo bebidas la que tuvo la mayor alza (+6.4%).

“Los hogares peruanos han sentido el efecto de la desaceleración económica del Perú, expresada a través de un bajo crecimiento del PBI (1.96% de enero a mayo de este año) y un incremento ligero de la inflación (1.37% a nivel nacional de enero a julio), según fuentes oficiales. Por ello, los shoppers peruanos se han vuelto más cautelosos con sus compras, refugiándose en su consumo básico. No obstante, a partir del último trimestre del 2017 el consumo podría recuperarse paulatinamente”, sostuvo Cecilia Ballarín, gerente comercial de Kantar Worldpanel.

La ejecutiva agregó que las provincias no han logrado recuperar el consumo de años anteriores. Pese a esto, aún se observan regiones con espacios para crecer, como es el caso de Centro-Oriente.

LEE TAMBIÉN: “El 69% de peruanos ha cambiado sus hábitos de consumo en el último año”

LOS SEGMENTOS Y EL CONSUMO DE LA CANASTA

Kantar Worldpanel también midió el consumo real por niveles socioeconómicos (NSE), encontrando que el segmento A-B registró, en conjunto, el mayor descenso en su consumo (-7.8%) en términos de valor durante el período analizado; le siguen el NSE C con la segunda mayor caída (-5.7%), el segmento E (-3.4%) y el nivel D (-3%).

Vale resaltar que el segmento A-B fue el que tuvo la mayor caída en su ticket de compra (-3%) y registró, junto al NSE C, el descenso más alto en su frecuencia de compra; mientras que el sector D fue el que más incrementó su ticket de compra (+2.5%) y el segmento E registró el mejor resultado en cuanto a su frecuencia de compra (-3.2%).

CANALES DE CRECIMIENTO Y DE OPORTUNIDAD

Kantar Worldpanel también evaluó el comportamiento de los canales en el primer semestre de este año frente al del 2016, encontrando que las bodegas (32.6% del share) y mercados (31.8%) mantienen su liderazgo frente a los demás canales de venta, obteniendo incluso un ligero incremento de su consumo, manteniendo así una considerable distancia con el canal moderno.

Los autoservicios, el tercer canal de venta con el share más alto (16.1%) reflejó un descenso mínimo en su share. A este punto de venta, le siguen el “door to door (DTD)” (5.3%), farmacias (4.4%), tiendas mayoristas (3.9%) y otros canales (5.9%).

A nivel de ticket de compra, los canales de autoservicios (-4.2%) y DTD (-4.2%) fueron las que más lo redujeron. Sin embargo, las tiendas mayoristas son las que más lo incrementaron (+15.1%).

Asimismo, el estudio realizado por Kantar Worldpanel refleja que este último canal presenta una atractiva oportunidad de crecimiento al tener tan solo un 38% de penetración en los hogares peruanos, mientras que los canales tradicionales como las bodegas (100%) y mercados (96%) tienen un nivel de penetración casi total.